Por tendencia entendemos a lo que hace la mayoría del mercado, o una cripto (activo) específico o un grupo de ellos (índices de metales, divisas, empresas de un país determinado o sector tecnológico).
Es probable que existan fundamentos que determinen que una tendencia se genere y/o mantenga en un período determinadoAl operar desde gráficos y una estrategia de trading, sabemos que así operamos con las probabilidades a nuestro favor (y eso es todo lo que nos interesa saber).
La tendencia es tu amiga y aumenta tus probabilidades
En una tendencia alcista, se produce un aumento generalizado en el precio; ocurre lo contrario en una tendencia bajista, números rojos!
Ninguna es eterna. El mercado presenta ciclos, y es fundamental que estés al tanto del momento en el que operás para que tu experiencia no sea un fracaso.
Frente a un quiebre tendencial, se puele producir un período lateral (de «consolidación», para algunos teóricos).
Ese período puede continuar la tendencia anterior, pero también puede no hacerlo. Por eso no me guío con la teoría que propone predicciones (Elliot, por ejemplo) y prefiero analizar al precio en presente.
Estudié y aplico Price Action porque así puedo analizar el precio hoy, que es en el único momento donde realmente opero.
Los períodos laterales solo me funcionan en operaciones diarias y eso no suele ser cómodo para la mayoría, de hecho es algo que solo hago en momentos muy determinados del mercado (mis swings acompañan la tendencia, siempre).
La tendencia junto al análisis de velas japonesas y soportes y resistencias, constituyen la base que todo inversor o trader debe necesariamente conocer.
Ubicar tendencias en el gráfico, la manera simple
Una imagen vale más que mil palabras:
- Mínimos más altos en los gráficos conforman una línea tendencial alcista (debajo en el gráfico). Forma un canal alcista con su paralela (arriba).
- Máximos más bajos forman una línea tendencial bajista (ahora arriba!). El canal se completa con su respectiva paralela (esta vez abajo).
Es falso que siempre hay una tendencia
En los períodos donde no existe una tendencia definida, el mercado se encuentra en etapa lateral.
Esto no representa una tendencia en sentido literal (la misma puede ser positiva o negativa) sino un momento de indecisión, donde el precio reconoce un soporte y una resistencia fuertes.
En períodos laterales no tenemos mínimos más altos ni máximos más bajos porque éstos coinciden:
La manera más cómoda de ganar en el mercado
Las tendencias tienen altibajos, esto desconcierta a los novatos pero representa oportunidades de compra para quienes operamos a consciencia en el mercadod.
El precio no se mueve de manera uniforme al alza o a la baja sino que manifiesta retrocesos respetando la línea tendencial.
Una de las estrategias más básicas (y a la vez más rentables) de operar, consiste en comprar cuando el precio retrocede hacia la linea de tendencia, teniendo en cuenta que es probable que continúe en esa dirección.
El trading requiere de un análisis muchísimo más profundo, gestión emocional, de riesgo y capital, pero a grandes rasgos, tendrías casi todo resuelto si comprás en los puntos naranjas en los gráficos anteriores (y definís un tope de pérdida aceptable si el precio deja de respetar esa línea):
Esa práctica se conoce como "buy the DIPs" y constituye básicamente lo que hace un swing trader.
Si acumulas un activo determinado (acciones, oro, bitcoin) podrías comprar en los rebotes en una línea de tendencia al alza y así mantenerte con las mayores chances a tu favor.
Para comprar los DIPs, debes definir tu horizonte de inversión
Recuerda siempre que a mayor temporalidad, mayor relevancia en las velas
Una línea tendencial de 5 minutos se quiebra mucho más rápido que una en velas semanales. Deberías analizar tendencias utilizando el rango que resulte útil para tu operatoria y modalidad de inversión o trading.
Si tu objetivo es acumular a largo plazo seguramente te lleves mejor conn utilizar velas semanales, diarias o incluso a 3D (tres d'dias), pero si buscás hacer trades diarios o semanales, las velas de 4 horas podrían ser más útiles.
¿Qué temporalidad es la que más utilizas? ¿Sabías que uno de los secretos es analizar en varias temporalidades?